El Ditirambo Orígenes del Teatro y del Drama
- El Ditirambo se lo practicaba en Grecia en los festivales realizados en honor del dios Dionisio, llamados dionisias.
- Estas festividades se dieron en el año 509 a.C.
- El ditirambo consistía en un coro cuya función principal era la plegaria y la oración al dios.
- El coro era un narrador omnisciente pues conocía el pasado, el presente y el futuro
- Gracias a Tespis, el director de un coro, quien creo esta distinción entre el personaje principal que hablaba y el coro que respondía, nació el drama.
- Dos de los tres grandes representantes de la tragedia griega (Esquilo y Sófocle) Esquilo invento al deuteragonista (segundos actor) Sófocles inventó al triagonista (tercer actor)
- El teatro nace con el paulatino aumento de actores
Teatro Griego
- La escena se encuentra a nivel de tierra y en ella se emplean decoraciones giratorias en forma de prismas triangulares. La orquesta es la parte dedicada al coro; tiene planta circular y en el centro se alza la estatua dedicada a Dionisos, dios en cuyo honor se celebra la fiesta. El graderío tiene planta ultrasemicircular, rodeando en parte a la orquestra
Teatro Romano
- Las formas circulares eran los asientos para ver la obra, habían los que estaban al frente y los de mas atrás, el cuadro de al frente es el escenario donde los personajes hacina sus obras
Elementos del drama
El texto dramático:
- Es una obra teatral, es un texto escrito por el director, sirve de base para la representación teatral.
- Son como guiones o diálogos que deben seguir los actores
La representación:
- Representar es hacer presente en el instante de la presentación escénica lo que existía antiguamente en un texto o en una representación tradicional
- Son gestos que hacen los actores al decir el dialogo

El personaje y su historia:
- La palabra personaje proviene del latín que significa "mascara"o personaje teatral.
- En Grecia, la persona es la mascara y tenia que ver con el papel desempeñado por el actor
- La crítica literaria mantiene una clara distinción entre personas y personajes, diferenciando entre personas reales y personajes literarios. La persona pertenece al mundo real, mientras que el personaje es sólo ficción, palabras sobre papel que sugieren imágenes mentales.

El Dialogo:
El dialogo dramático es el intercambio verbal entre los personajes, pero existen otros diálogos:
- Dialogo entre un personaje visible y otro invisible
- Dialogo entre un hombre y un dios o un fantasma
- Dialogo entre un ser animado y un ser inanimado, por ejemplo, entre maquinas, una conversación telefónica
- Dialogo del personaje con el publico, como en el teatro popular

El tiempo:
- La representación solo existe en el presente común dela actor, el lugar escénico y el espectador. la escena no reconstruye un acontecimiento pasado, sino un lugar ante nosotros en un presente perpetuo

Tragedia y comedia:
- El drama recoge características tanto de las tragedias y de las comedias. recuerda que en la tragedia los personajes no pueden vencer al destino, a la muerto. y la comedia, en cambio trata temas ligeros, divertidos enredos y finales felices

No hay comentarios.:
Publicar un comentario